Mostrando entradas con la etiqueta Verdi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdi. Mostrar todas las entradas

18 de agosto de 2010

La Italia de Verdi en manos de los conquistadores

Semana no. 96 - 11 y 13 de agosto del 2010

Nabuco es una ópera del maestro Italiano Guiseppe Verdi, que le ha dado la vuelta a la historia de la música y de la vida por la belleza de su coro Va Pensiero. Si bien es cierto, no sólo en eso radica su belleza, si no también en la temática universal que toca: La Libertdad. Pero ho decepción, no todo es libertador, por lo menos en una Italia de siglos devastados.

Parte 1:
Y viene la segunda parte del coro Va Pensiero de la ópera Nabuco. Esta pieza es retomada por los italianos contemporáneos de Verdi como el gran canto esperado. Pero de nueva cuenta la decepción. El hombre más infeliz de su tiempo, crea la belleza reprimida.

Parte 2:

25 de septiembre de 2009

Las Sirenas traen la desgracia y Verdi se vuelve machista

Semana no. 16 – 7 y 9 de enero del 2009

En esta semana, tuvimos la oportunidad de crear dos pasajes totalmente distintos. En el primero de ellos, las sirenas nos han cantado al oído una melodía llena de desgracias y sinsabores. Melodía que se escucha desde una garganta que se castiga así misma. El Diccionario griego vuelve a mostrarnos que la belleza es una mentira y que la Mitología es un sueño que no ha terminado. Hoy las sirenas mordisquean una canción nunca aprendida.

Las Sirenas


Esta es la segunda parte, de una semana llena de sonidos extraños. Guissepe Verdi en su máxima obra Rigoletto retrata un pasaje que es digno del olvido. Su aria más famosa, La donna e mobile, es un largo lamento masculino, derrochando virtudes, que el mismísimo José Alfredo Jiménez admiraría. Su machismo aflora. ¿No me cree? Escuche usted, en este día, que las pizzas se acaban.

La donna e mobile de Rigoletto: