Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario Griego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario Griego. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2009

Las Sirenas traen la desgracia y Verdi se vuelve machista

Semana no. 16 – 7 y 9 de enero del 2009

En esta semana, tuvimos la oportunidad de crear dos pasajes totalmente distintos. En el primero de ellos, las sirenas nos han cantado al oído una melodía llena de desgracias y sinsabores. Melodía que se escucha desde una garganta que se castiga así misma. El Diccionario griego vuelve a mostrarnos que la belleza es una mentira y que la Mitología es un sueño que no ha terminado. Hoy las sirenas mordisquean una canción nunca aprendida.

Las Sirenas


Esta es la segunda parte, de una semana llena de sonidos extraños. Guissepe Verdi en su máxima obra Rigoletto retrata un pasaje que es digno del olvido. Su aria más famosa, La donna e mobile, es un largo lamento masculino, derrochando virtudes, que el mismísimo José Alfredo Jiménez admiraría. Su machismo aflora. ¿No me cree? Escuche usted, en este día, que las pizzas se acaban.

La donna e mobile de Rigoletto:


31 de agosto de 2009

Los héroes que combaten en el circo

Semana no. 11 – 3 y 5 de diciembre del 2008

Una vez más, una semana dividida en dos partes. La primera de ellas es el regreso pleno a nuestro Diccionario Griego. No todos los Héroes son valientes, no todos los Héroes tienen poderes, no todos los Héroes visten calzoncillos encima de su leotardo. En esta ocasión tratamos de descubrir que no todos los Héroes vencen a la soledad y a la palabra.

Los Héroes:

En la segunda parte de nuestra semana, les mostramos, lo que es quizá una de las piezas más universales y significativas: la música que envuelve al Circo. No todo lo que brilla es un acto circense. Julius Fucík ha sido derrotado por la avaricia. Descubra usted el fin musical del circo. El gran circo de la guerra.

Música para el Circo de la Guerra:

11 de agosto de 2009

A volar con el Avispón Verde y Las Musas

Semana no. 7 - 5 y 7 de noviembre del 2008

La pieza musical El vuelo del abejorro de Nikolai Rimsky Korsakov es sin lugar a dudas una de las grandes obras que los productores de TV han utilizado para engalanar sus historias, pero no cualquier historia. Hoy escucharemos volar al abejorro, mejor, escucharemos volar al Príncipe Gvidon Saltanovich por el cielo y buscar a su padre. El vuelo del abejorro pertenece a la ópera Los cuentos del Zar Saltán, compuesta entre 1899 y 1890, la pieza fue transformada por Billy May y conducida por Lionel Newman con un solo de trompeta por Al Hirt (Gran maestro por cierto) para la serie de TV El Avispón Verde. Haaa , y no se olvide que ahí Bruce Lee empezaba a tirar patadas.

El vuelo del Abejorro:

En la segunda parte de nuestra semana, hemos recurrido a la Etimología de los sonidos ¿De dónde proviene la materia que le da vida a la palabra, al sonido, a los excesos? y encontramos la parte inspiradora de la poesía y la Mentira: Las Musas. No todo lo que inspira confianza es motivo de orgullo. Escuche usted a las Musas. Aquí iniciamos nuestro Diccionario Griego.

Las Musas: