Mostrando entradas con la etiqueta Música de mobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música de mobiliario. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2011

El pa-pa namericano ¿el qué?

Semana no. 134 - 4 y 6 de mayo del 2011

Nunca me ha gustado tratar tema que estén de moda. Pero bueno ahí va la historia del Pa pa namericano.

Pa panamericano parte 1



Y aquí va la segunda parte del Papanamericano.

Pa panamericano parte 2

3 de febrero de 2011

Mozart, un trasero y un pollo.

Semana no. 119 - 19 y 21 de enero del 2011

Esta es la historia del inicio del Punk a 200 años antes de su explosión. El más grande compositor de música: Mozart, abriendo las heridas más tristes de la historia en la polìtica moderna.

Mozart y el trasero de 4 letras:

Mozart, el grande de la música, se ha visto envuelto en una treta mercadológica y para colmo de males con un pollo convertido en consomé.

Mozart y el Pollo:

2 de febrero de 2011

Una serie de regalos

Semana no. 117 - 5 y 7 de enero del 2011

Esta semana hemos dividido nuestro tiempo y espacio. Les tenemos dos grandes regalos que la música les ofrece. En primer término, del maestro David Lama, la canción que sería un gran regalo de Reyes, pero , que ironías de la vida, al maestro jamás le regaló nada.
 
Regalo de Reyes:

Y en la segunda parte de la semana, uno de los temas clásicos para cumplir años, un tema, que si bien es cierto es popular y holgadamente cantado, tiene un dueño. Y a pesar del paso del tiempo, el dueño, aunque se haya muerto, sigue cobrando: Happy Birthday.

Happy Birthday.

31 de enero de 2011

Una Golondrina despide todo lo que no se ve

Semana no. 116 - 29 y 31 de diciembre del 2010

Desde la creación del Universo, el tiempo, los sueños y las mentiras se van. He aquí la historia de una golondrina que vuela sobre todas las cosas. Pero que ve pasar la dicha como quien mira pasar el futuro. Las Golondrinas, un espacio para reflexionar del por qué siempre estamos partiendo.

Parte 1:


¿Todo termina con despedirnos? ¿Todo acaba con decir hasta pronto? esta es la segunda parte de las Golondrinas, que sin querer, un día se vieron partiendo hasta el olvido.

Parte 2:

25 de enero de 2011

El Ave María que no le pertenece a nadie

Semana no. 113 -8 y 10 de diciembre del 2010

Hoy toca el turno a una de las grandes oraciones, a una de las grandes manifestaciones de la liturgia: El Ave María. En primer término va Schubert.
 
Parte 1
 
Dos hombres distintos, en tiempos distintos, con corazones distintos: Bach y Gounod. Una sola pieza los entrelaza como lo es el Ave María.
 
Parte 2:

19 de octubre de 2010

Sueños de alcohol y locura

Semana no. 104 - 6 y 8 de octubre del 2010

En esta semana hemos reflexionado (si a esto se le llama reflexionar) sobre la vida de 2 grandes compositores de la era romántica de la música académica: El primero de ellos, un gran genio que vio obstaculizado sus sueños por el alcohol. Mussorgsky es más que un simple borracho. Escuche los vapores del alcohol.
 
Sueños de Alcohol:
 
Esta es la vida de un hombre llamado Robert, Schumann su apellido. Es un loco en creces (según sus biógrafos). Yo diría que fue un hombre, simple mortal con cabeza descarriada. La locura y la música deben tener un dueño. He aquí.
 
Sueños de locura:

18 de agosto de 2010

La Italia de Verdi en manos de los conquistadores

Semana no. 96 - 11 y 13 de agosto del 2010

Nabuco es una ópera del maestro Italiano Guiseppe Verdi, que le ha dado la vuelta a la historia de la música y de la vida por la belleza de su coro Va Pensiero. Si bien es cierto, no sólo en eso radica su belleza, si no también en la temática universal que toca: La Libertdad. Pero ho decepción, no todo es libertador, por lo menos en una Italia de siglos devastados.

Parte 1:
Y viene la segunda parte del coro Va Pensiero de la ópera Nabuco. Esta pieza es retomada por los italianos contemporáneos de Verdi como el gran canto esperado. Pero de nueva cuenta la decepción. El hombre más infeliz de su tiempo, crea la belleza reprimida.

Parte 2:

9 de agosto de 2010

El estéril y el tabernero

Semana no. 94 - 28 y 30 de julio del 2010

Heitor Villa-Lobos fue un notable compositor brasileño. Nació el 5 de marzo de 1887 y falleció el 17 de noviembre de 1959. Recibió cierta instrucción musical de su padre, quien fue un gran lector, notable músico aficionado y bibliotecario. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el chelo. Y aquí vienen la historia de su esterilidad.

Villalobos


Se dice que el maestro alemán Johannes Brahms se convirtió en su adolescencia en un hombre asiduo a las tabernas de la vieja Alemania, llevándolo, como buen músico a vivir de ejecutar e interpretar música en estos lugares. Se dice que además de ejecutar la música en estos lugares por lo regular vivía ahí.

Brahms

8 de julio de 2010

Mambo,mambo,mambo,si, si, si

Semana no. 87 - 8 y 11 de junio del 2010

Esta es la historia de los sonidos del Mambo, un género musical en el cual se han cometido, como siempre, una serie de injusticias. Conoce la verdader y única historia de la cándida música y el baile...

Parte 1:

Esta es la segunda parte de la historia del Mambo y sus consecuencias. Es más sólo basta recordar que el Mambo ha estado en cada una de los quehaceres de este país.

Parte 2:

29 de junio de 2010

El hombre sin guitarra y el hombre con jabón

Semana no. 86 - 2 y 4 de junio del 2010

Uno de los grandes maestro de la música del periodo clásico: Franz Schubert, vivió y murió en la pobreza, sin la oportunidad de componer sus canciones para piano en piano...pero eso si, era bastante bueno para la tomada, y no dejaba día sentido. Escuche la triste historia del hombre sin guitarra.

Franz Schubert:

Manuel de Falla , el más grande compositor de español de la primera mitad del siglo pasado, fue atrapado por la suciedad y la pulcritud. Desde sus manos hasta su talento es desinfectado. Descubra por qué.

De Falla:

9 de febrero de 2010

La música de mobiliario de Erik Satie

Semana no. 69 - 3 y 5 de febrero del 2010

Hace ya algún tiempo, un tipo basatnte desquiciado le daba vida a lo no escuchable, a lo no entendible , lo sentible: La Música de mobiliario. Música que sirve, según, como sirve una silla, una mesa, una sala. Erik Satie daba por hecho el arte no existe aunque exista.

Primera Parte:

Continuamos en esta segunda parte de la semana, con la explicación de lo que Erik Satie llamó : Música de mobiliario. La música que no se escucha. Tómela.

Segunda Parte: