Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2013

Música para educarse

Semana no. 204 - 12 y 14 de septiembre del 2012

El maestro Julio Cortázar es reconocido por sus novelas y cuentos. El máximo artífice de la literatura argentina se viste de tango.

Los Tangos de Cortázar


Enzia Verducchi es una poeta mexicana de origen italiano. Su trabajo es digno de leerse. Hoy vamos a conocer su historia a través delos boleros que su madre le hacia cantar de niña.

Enzia y los boleros

6 de agosto de 2012

Declaratoria poética en 2 temáticas

Semana no. 195 - 11 y 13 de julio del 2012

En nuestra primera declaratoria: Voy a ser muy claro, hoy iniciamos nuestra declaratoria a favor de la poesía, de la palabra, del buen decir. Y para iniciar me pregunto ¿Qué le ha pasado a la música, a la canción específicamente, dónde ha quedado la maravillosa fuerza de su poética?

Canciones antipoéticas:

Y en nuestra segunda declaratoria a favor de la poesía nos daremos cuenta que ser cantautor o escritor de tus propias canciones no te la virtud de ser poeta.  

La poética de la canción:  
 

24 de octubre de 2011

Storni y el cáncer, más que el mar

Semana no. 157 - 19 y 21 de octubre del 2011

Esta es la historia de una mujer que a través de la poesía luchó contra la enfermedad más rabiosa: El cáncer. Alfonsina Storrni, poetisa argentina, magnificó su trabajo por medio del amor. Un día Ariel Ramírez, Félix Luna y la negra tucumana Mercedes Sosa, le rindieron un honemaje.

Alfonsina Storni 1


Su lucha contra el cáncer, contra la depresión fue más allá de la simple mortandad. Storni acabó sus días suicidándose, que le a postre se convertiría en una loza. Hoy Alfonsina nos regala su mejor poesía. En esta lucha contra el cácer de mama nuestro más sincero reconocimiento.

Alfonsina Storni 2

2 de marzo de 2011

Los ojos del indio Tizoc

Semana no. 121 - 2 y 4 de febrero del 2011

Antonio Machado es uno de los grandes poetas hispanoamericanos, que a través de su visón , nos regaló unos ojos tiernos que una vez el indio Tizoc se robó para cantarle a la María Félix. He aquí la primera parte, de los ojos hurtados del indio más ladino de la cinematografía mexicana.

Parte 1:

Esta es la segunda parte donde la María Félix reniega del amor de un indio que ha plagiado la poesía de Machado que a su vez , también, ha sido hurtado por otros poetas , pero que a su vez él ha robado del cancionero popular español.

Parte 2:

2 de febrero de 2011

El paso del Tiempo por encima del Tiempo

Semana no. 118 - 12 y 14 de enero del 2011

¡Qué es el tiempo, si no un espacio de locura y sueños¡ He aquí la vida en tiempo y forma del señor del tiempo. Un hombre lleno de locura y mentiras en la lengua. Renato Leduc el gran poeta y el gran fakir de la poética mexican. Escuche su tiempo, su reloj hecho de poesía. Su gran poema dedicado al tiempo.

 Primera parte:

Y sigue la historia de Renato Leduc, de su boca el tiempo, de su tiempo el tiempo. Sabia virtud de conocer el tiempo. ¿Pero qué pasa cuando el tiempo nos conoce a nosotros?

Segunda parte:

2 de enero de 2010

El día que me quieras Gardel se va a morir

Semana no. 62 - 2 y 4 de diciembre del 2009

Cómo el título lo menciona: El día que me quieras Gardel se va morir... ya que dicha pieza musical que le pertenece al maestro del tango, no es tan original como parece y usted podrá morirse hasta de la risa. La poesía ha sido robada, ultrajada... descúbralo... en este preciso instante donde Amado Nervo espera las regalías.

Primera parte:

Escuche la segunda parte de la canción El día que me quieras que le pertenece a Carlos Gardel... bueno tan sólo una parte...

Segunda parte:

3 de diciembre de 2009

El Rosario de Manuel: su muerte

Semana no.35 – 20 y 22 de mayo del 2009

Manuel Acuña representa para México toda la fantasía de la poesía de su tiempo. Nos ha dejado una joya que nunca dejará de brillar, aunque ciertas voces quisieran opacarla: El Nocturno a Rosario. Esta es la historia de Manuel y Rosario, la intrañable y malvada Rosario.

Primera parte:

Escuche usted la segunda parte de la historia de Manuel Acuña y la desolación. La historia del amor desgajado. Nocturno a Rosario.

Segunda parte:

La Macorina que ama Chavela Vargas

Semana no.32 – 29 de abril y 1 de mayo del 2009

La Macorina es una de las grandes piezas musicales del folclore latinoamericano. Ubica a Chavela Vargas como la gran artista que es. La poesía hizo presa de la Macorina. Descùbrelo.

Primera parte:

Esta es la segunda parte del poema La Macorina que la voz de la Vargas hizo inolvidable. ¿Ya descubrió al poeta detrás de la mano donde Macorina deposita su deseo?

Segunda parte: