Mostrando entradas con la etiqueta Música popular latinoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música popular latinoamericana. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2012

2 temas para bailar Mambo

Semana no. 193 - 27 y 29 de junio del 2012
Es hora señores, que no encontramos ¿Cuál es el problema de la pequeña Guadalupe? Desde que el maestro cubano Dámaso Pérez Prado, el rey del mambo, creo este bailable tema musical en honor, como es, sabido por todos a las Lupitas de México, nos hemos preguntado ¿Qué le pasa a Lupita? Y la respuesta es la misma ¿No sé?

¿Qué le pasa a Lupita? 



Lo que usted escucha es el tema musical titulado “Locas por el Mambo” en la interpretación de Dámaso Pérez Prado y su orquesta con la inigualable voz del maestro cubano Benny Moré grabada en los años 40. Dicho tema musical va dividido en créditos: La música de Dámaso, la letra de Moré.
 
Locas por el Mambo

Aserrín Aserrán Los Made - reros

Semana no. 190 - 6 y 8 de junio del 2012

Tema musical que desde tiempos inmemorables hemos conocido de dos maneras: “Aserrín Aserrán” o bien “Los Maderos de San Juan”. Dicho tema, sin lugar a dudas, ha formado parte del colectivo nacional en este país sin fecha exacta. ¿Quién no la ha escuchado alguna vez en distintas versiones?

Parte 1


Pero, si evocamos a la historia tiene un resultado distinto. Aserrín Aserrán, más que una canción que evoque un ritmo, es un juego de origen español, que consiste en lo siguiente: Mientras se canta Aserrín Aserrán un adulto toma al niño, lo coloca entre sus piernas y tomándolo en sus brazos se balancea de adelante hacia atrás mientras le canta el tema en cuestión, eso sí, con sus respectivas cosquillas. 

Parte 2

17 de julio de 2012

2 temas musicales impuestos

Semana no. 186 - 9 y 11 de mayo del 2012

En esta semana van 2 temas musicales que a través de los años se han impuesto en la vida de los seres humanos. Y no quiero decir que sean malos o no gusten, si no todo lo contrario, pero ¿Qué no hay otros temas mejores? El primero de ellos y por obvias razones es el siguiente: Señora, Señora.

Señora, Señora:
 

Y continuamos con el segundo tema musical impuesto, ahora sí que no sabemos. El tema de hoy fue seleccionado por las siguientes situaciones: 1.-La cercanía de los juegos olímpicos que serán en Inglaterra, 2.-Por la final de la Champions Y 3.-Quizá por que el América de México sea Campeón, va: We Are The Champions.

We Are The Champions:

16 de febrero de 2012

No te metas con mi cucu

Semana no. 173 - 8 y 10 de febrero del 2012

Hoy vamos a disfrutar de la magia melódica de una pieza musical con más vericuetos y referentes musicales que nos hayamos encontrado en esta sección. Escuche: No te metas con mi cucu.

Parte 1
 

Pero hoy No te metas con mi cucu se vuelve una de las canciones con mas referentes musicales que hemos escuchado. En primer lugar la versión original Dont mess with my toot de Rockin Sidney, está creada en ritmo Zydeco, por cierto bastante distinto a la cumbia colombiana.

Parte 2
 

28 de diciembre de 2011

Un aguinaldo muy musical

Semana no. 166 - 21 y 23 de diciembre del 2011

De seguro en este momento, usted que trabajó todo el año y su jefe es cumplido, debe estar disfrutando de las delicias del aguinaldo. Hoy en que escucha cuando escucha les vamos a regalar un aguinaldo extra. Pero de origen Puertorriqueño.

Aguinaldo 1:

Hoy no nos vamos a quedar a atrás, les vamos a regalar otro aguinaldo, para que se llene los bolsillos de…Música. Pero no vamos a Puerto Rico, si no a Venezuela.

Aguinaldo 2:

El millonario músico

Semana no. 165 - 14 y 16 de diciembre del 2011

Un músico romántico, millonario y rocanrolero nos acompaña. Si yo le pregunto ¿Quién es Pablo Beltrán Ruiz? tal vez algunos sepan de quien se trata. Pero si le digo ¿Quién será la que me quiera a mi, quien será? ¿esto le diría algo?
 
Parte 1:

Pablo Beltrán Ruiz un mexicano destacado. Hoy escucharemos su famoso ¿Quién será? además nos adentraremos a su vida. El millonario por cierto ¿por qué le decían así? Hoy va la segunda parte del millonario musical. Pablo Beltrán Ruiz. Un mochitense de gran sonoridad.

Parte 2:
 

Las luces de Nueva York

Semana no. 162 - 23 y 25 de noviembre del 2011

Sin lugar a dudas, la música es el medio perfecto para la expresión de los sentimientos. Cualquiera que este sea siempre encontrará cabida en alguna tonadilla o ritmo. Pero hay una que enmarca la palabra despecho: Luces de Nueva York, del gran folclore cubano-boricua. La Sonora Matancera al aire.
 
Parte 1:
 
La Sonora Matancera fue famosa, en sus 77 años de existencia, por tener entre sus filas a los hombres y mujeres más importantes de la música tropical. Desde Celia Cruz hasta Celio González, pasando por Bienvenido Granda. Ninguno de ellos cantó Luces de Nueva York.

Parte 2:

24 de octubre de 2011

Storni y el cáncer, más que el mar

Semana no. 157 - 19 y 21 de octubre del 2011

Esta es la historia de una mujer que a través de la poesía luchó contra la enfermedad más rabiosa: El cáncer. Alfonsina Storrni, poetisa argentina, magnificó su trabajo por medio del amor. Un día Ariel Ramírez, Félix Luna y la negra tucumana Mercedes Sosa, le rindieron un honemaje.

Alfonsina Storni 1


Su lucha contra el cáncer, contra la depresión fue más allá de la simple mortandad. Storni acabó sus días suicidándose, que le a postre se convertiría en una loza. Hoy Alfonsina nos regala su mejor poesía. En esta lucha contra el cácer de mama nuestro más sincero reconocimiento.

Alfonsina Storni 2

3 de octubre de 2011

El de Humahuaca que es quebradeño carnavalero

Semana no. 154 - 28 y 30 de septiembre

El Humahuaqueño o Carnavalito es una de las grandes piezas musicales del folclore de los andes. Hoy les presentamos la confusión con referente a su nombre.

Carnavalito - parte 1


Y ahora la segunda parte de la canción que más títulos tiene. Esto sucede por que la historia la marca como una de las piezas musicales más conocidas.

Carnavalito - parte 2
 

3 años, 3 largos años de esta sección

Semana no. 153 - 21 y 23 de septiembre del 2011

Un gran saludo a todos. Cumplimos 3 años de estar al aire en el noticiero Línea Directa en el estado de Sinaloa. Nos sentimos orgullosos de llegar a este punto. Por eso nos aventamos Las Mañanitas para festejar. ¡Muchas gracias a todos!

Las Mañanitas - parte 1
Y va la segunda parte de las mañanitas. Felices y contentos de contarle la historia de las mañanas hechas canciones.


Las Mañanitas - parte 2

19 de septiembre de 2011

La pollera de color rojo

Semana no. 151 - 7 y 9 de septiembre del 2011

Esta es la historia de la música Colombiana a través de una de sus piezas fundamentales: la cumbia la Pollera Colorá. Es sin lugar a dudas un dichado de ritmo y sabor. Una pieza musical que une a un país pero divide a los hombres.

La Pollera Colorá - 1


Y esta es la segunda parte de la Pollera Colorá. Dos hombres, dos virtudes, dos odios que llevan en la música hasta la historia.

La Pollera Colorá - 2

9 de agosto de 2011

La María que nos quiere gobernar

Semana no. 147 - 3 y 5 de agosto del 2011

Hoy el gran folclore de Cuba presente. Uno de los temas inolvidables: María Cristina del maestro Ñico Saquito. Un hombre que a punto estuvo de dedicarse al besibol y dejarnos sin música. Esta es la historia de un saco lleno de pelotas y de música.

María Cristina 1


Y esta es la segunda parte de la historia musical de Cuba y su María Cristina. ¿María Cristina? ¿Quièn fue? aquí le dejamos este relato.

María Cristina 2

19 de julio de 2011

Parece que llueve y nada

Semana no. 140 - 22 y 24 de junio del 2011

Desde Cuba para el mundo: la lluvia. El tema musical "Parece que va a llover" del maestro Antonio Matas, es el claro reflejo del deseo y de la hipérbole. Descubre el sentir de un pueblo en donde dos motos no dejan cantar a los cantantes.

Parece que va a llover 1

La hipérbole como la manifestación de las ganas de que llueva. Les presentamos la segunda parte de la llovizna que nos deben en estos tiempos.

Parece que va a llover 2

Surrealismo en 2 canciones

Semana no 138 - 8 y 10 de junio del 2011

Hoy trataremos el Surrealismo como manifestación artística que cubre todos los espacios y que en ocasiones puede ser involuntaria. Para empezar, lo haremos con el Baile del Perrito. ¿Qué cosa más surrealista que un perro que baila?

El baile del perrito











Ahora nuestra segunda canción surrealista. Este es un gato que desde la oscuridad nos observa y además se pone triste.

Un gato en la oscuridad


24 de junio de 2011

De Guatemala era la niña

Semana no. 136 - 18 y 20 de mayo del 2011

De Guatemala es la niña que hoy presentamos. El amor ha hecho presa su corazón. Martí, el asesino, ha dicho que el amor acabó con ella, Nosotros decimos que el frío.

Parte 1:



Y esta es la segunda parte de la historia de la Niña de Guatemala, la que se murió de amor, según el poema de José Martí.

Parte 2:

20 de junio de 2011

Cántame las tablas...

Semana no. 135 - 11 y 13 de mayo del 2011

Por siempre, las tablas de multiplicar, han sido el dolor de cabeza de los padre y obviamente de los maestro. Hoy se las vamos a cantar para que tanto papás y maestros se las aperndan

Parte 1:



Y esta son las tablas de multiplicar en su segunda parte: una por una:, dos por dos: dos... y así sucesivamente, hasta que se aprenda toda la canción.

Parte 2:

1 de abril de 2011

Chaplin y su media luz

Semana no. 129 - 30 de marzo y 1 de abril del 2011
 
Esta es la historia a media luz de Charles Chaplin y la música que lo llevó a la reconciliación con Estados Unidos y un tipejo llamado Óscar: Candilejas, una historia del ocaso de su carrera que retrata a varios latinos queriendo ser cantantes.

Candilejas - parte 1:
 
Y va la segunda parte de la historia en donde a nadie, por lo menos en latinoamerica le importa Chaplin si no Roberto Carlos o por lo menos José Augusto.

Candilejas - parte 2:

2 de marzo de 2011

Los ojos del indio Tizoc

Semana no. 121 - 2 y 4 de febrero del 2011

Antonio Machado es uno de los grandes poetas hispanoamericanos, que a través de su visón , nos regaló unos ojos tiernos que una vez el indio Tizoc se robó para cantarle a la María Félix. He aquí la primera parte, de los ojos hurtados del indio más ladino de la cinematografía mexicana.

Parte 1:

Esta es la segunda parte donde la María Félix reniega del amor de un indio que ha plagiado la poesía de Machado que a su vez , también, ha sido hurtado por otros poetas , pero que a su vez él ha robado del cancionero popular español.

Parte 2:

2 de febrero de 2011

El paso del Tiempo por encima del Tiempo

Semana no. 118 - 12 y 14 de enero del 2011

¡Qué es el tiempo, si no un espacio de locura y sueños¡ He aquí la vida en tiempo y forma del señor del tiempo. Un hombre lleno de locura y mentiras en la lengua. Renato Leduc el gran poeta y el gran fakir de la poética mexican. Escuche su tiempo, su reloj hecho de poesía. Su gran poema dedicado al tiempo.

 Primera parte:

Y sigue la historia de Renato Leduc, de su boca el tiempo, de su tiempo el tiempo. Sabia virtud de conocer el tiempo. ¿Pero qué pasa cuando el tiempo nos conoce a nosotros?

Segunda parte:

Una serie de regalos

Semana no. 117 - 5 y 7 de enero del 2011

Esta semana hemos dividido nuestro tiempo y espacio. Les tenemos dos grandes regalos que la música les ofrece. En primer término, del maestro David Lama, la canción que sería un gran regalo de Reyes, pero , que ironías de la vida, al maestro jamás le regaló nada.
 
Regalo de Reyes:

Y en la segunda parte de la semana, uno de los temas clásicos para cumplir años, un tema, que si bien es cierto es popular y holgadamente cantado, tiene un dueño. Y a pesar del paso del tiempo, el dueño, aunque se haya muerto, sigue cobrando: Happy Birthday.

Happy Birthday.