Mostrando entradas con la etiqueta Música de Circo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música de Circo. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2011

El Campanero asesino

Semana no. 133 - 27 y 29 de abril del 2011

Después de algún tiempo, sigue la mata dando. Hoy les presentamos la historia musical de un monje asesino. Cuando realicé esta sección, por otros medios, mis detractores dijeron que fue una estupidez. Aseveraron que soy un estúpido: y es correcto. No por eso voya dejar de hacerla. Les presentamos la historia del famoso Martinillo. Adelante.

Parte 1





Y esta es la segunda parte de una de las mejores estupideces que he hecho: La historia del Martinillo. Va la segunda parte.

Parte 2



9 de agosto de 2010

El estéril y el tabernero

Semana no. 94 - 28 y 30 de julio del 2010

Heitor Villa-Lobos fue un notable compositor brasileño. Nació el 5 de marzo de 1887 y falleció el 17 de noviembre de 1959. Recibió cierta instrucción musical de su padre, quien fue un gran lector, notable músico aficionado y bibliotecario. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el chelo. Y aquí vienen la historia de su esterilidad.

Villalobos


Se dice que el maestro alemán Johannes Brahms se convirtió en su adolescencia en un hombre asiduo a las tabernas de la vieja Alemania, llevándolo, como buen músico a vivir de ejecutar e interpretar música en estos lugares. Se dice que además de ejecutar la música en estos lugares por lo regular vivía ahí.

Brahms

29 de junio de 2010

El hombre sin guitarra y el hombre con jabón

Semana no. 86 - 2 y 4 de junio del 2010

Uno de los grandes maestro de la música del periodo clásico: Franz Schubert, vivió y murió en la pobreza, sin la oportunidad de componer sus canciones para piano en piano...pero eso si, era bastante bueno para la tomada, y no dejaba día sentido. Escuche la triste historia del hombre sin guitarra.

Franz Schubert:

Manuel de Falla , el más grande compositor de español de la primera mitad del siglo pasado, fue atrapado por la suciedad y la pulcritud. Desde sus manos hasta su talento es desinfectado. Descubra por qué.

De Falla:

31 de agosto de 2009

Los héroes que combaten en el circo

Semana no. 11 – 3 y 5 de diciembre del 2008

Una vez más, una semana dividida en dos partes. La primera de ellas es el regreso pleno a nuestro Diccionario Griego. No todos los Héroes son valientes, no todos los Héroes tienen poderes, no todos los Héroes visten calzoncillos encima de su leotardo. En esta ocasión tratamos de descubrir que no todos los Héroes vencen a la soledad y a la palabra.

Los Héroes:

En la segunda parte de nuestra semana, les mostramos, lo que es quizá una de las piezas más universales y significativas: la música que envuelve al Circo. No todo lo que brilla es un acto circense. Julius Fucík ha sido derrotado por la avaricia. Descubra usted el fin musical del circo. El gran circo de la guerra.

Música para el Circo de la Guerra: