Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2011

El Ave María que no le pertenece a nadie

Semana no. 113 -8 y 10 de diciembre del 2010

Hoy toca el turno a una de las grandes oraciones, a una de las grandes manifestaciones de la liturgia: El Ave María. En primer término va Schubert.
 
Parte 1
 
Dos hombres distintos, en tiempos distintos, con corazones distintos: Bach y Gounod. Una sola pieza los entrelaza como lo es el Ave María.
 
Parte 2:

22 de abril de 2010

Calamaro y Bach bailan a la inglesa 103 veces

Semana no. 78 - 7 y 9 de Abril del 2010

Esta semana dividimso nuestra sección en dos parte. En primer tèrmino escucharemos la historia del rockero argentino Andrés Calamaro y su insólita trayectoria musical sobre 103 canciones , que a su vez eran 300, quedando en 500. Escuche usted al Salmón y su locura musical.

Calamaro:

En esta segunda parte, hicimos un viaje a la música mentirosa de Johann Sebastian Bach. A alguien se le ocurrió nombrar lo inombrable. Lo Inglés Francés. Lo Francés Alemán. Es más ya ni lo sé. Escuche las inglesas del alemán.

Las inglesas:

6 de octubre de 2009

La fuga mortal de Bach

Semana no. 20 – 4 y 6 de febrero del 2009

Hablar sobre la Tocata y fuga en re menor de Bach, es invertir buen tiempo en la historia de la música y de la muerte, es inmiscuirse en sonidos poco alentadores. Esta y algunas otras piezas del maestro del barroco Johann Sebastián Bach son llevadas al cine para el despertar de asesinos y científicos locos.
Primera parte:

Y va de nueva cuenta. Esta es la segunda parte de la música creada por Bach, dicen algunos, para destapar al asesino serial que todos llevamos dentro. Que así sea.
Segunda parte: