Mostrando entradas con la etiqueta Beethoven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beethoven. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2012

2 cosas raras sobre los discos

Semana no. 192 - 20 y 22 de junio del 2012

Esta semana está dedicada a un artefacto magnífico, que desde tiempos remotos nos ha hecho disfrutar de la música grabada o no en vivo: El disco. Y para comenzar escucharemos a Los Raspberries y su disco con olor.

Disco con olor:

La leyenda urbana es la siguiente: se dice que el moderno CD como dispositivo de almacenamiento estándar para audio tiene una duración de 74 minutos, duración exacta, según los expertos, de la sinfonía del compositor alemán, Beethoven
  
La novena:

16 de diciembre de 2009

Para Elisa de Beethoven y el vals del minuto de chopin

Semana no.53 – 29 de septiembre y 2 de octubre del 2009

Una vez más, semana de doble temática. En primer término escucharemos la historia de la famosa bagatela de Beethoven: Para Elisa. Una pieza que dicen, los historiadores, nunca fue creada como tal, ya que la mentada Elisa ni existia. Escuche...

Para Elisa:

En esta segunda parte, escucharemos un minuto que no dura un minuto; perdón, un vals que se dice dura un minuto, pero sabe qué: Esto es falso. Vals del minuto de Chopin.

Vals de minuto:

7 de diciembre de 2009

La novena y la muerte de Beethoven

Semana no.43 – 15 y 17 de julio del 2009

La sinfonía no. 9 de Beethoven es la obra que cambió el rumbo de la música y de los sonidos posteriores al clasicismo. Es la pieza musical que desenmascaró en años posteriores la fuerza del romanticismo alemán.Vaya pues el júbilo y la satisfacción de vivir en el tiempo y el espacio de uno de los más grandes músicos de la historia.

Primera parte:

Conozca la segunda parte que envuelve la vida y muerte de Ludwing Van Beethoven. Conozca a profundidad la novena vida del músico alemán.

Segunda parte:

16 de julio de 2009

Entre el miedo y la muerte de Beethoven y Chopin

Semana no. 6 - 29 y 31 de octubre del 2008

Cuantas veces hemos entrado al cine, hemos recorrido la escena donde el vampiro devora el bello cuello de la dama y Chan Chan Chan , suena la música de uno de los grandes compositores de la historia: Beethoven. El "destino" de la sinfonía no. 5 parece ser rebajada a una simple escena funesta del más típico cine de sangre roja.
He aquí la historia de la Sinfonía no. 5 de Beethoven.

5ta. sinfonía:

Ahora en nuestra segunda mitad de la semana, haremos un recorrido por la historia de un hombre que vivió el gran Romanticismo de la música en todo su esplendor: Chopin. Considerado en su tiempo el más grande pianista. Chopin, antes de morir, escribió una pieza fundamental para el bien morir (que ironía) y que el día de su muerte, un 17 de octubre de 1849, se escuchó acompañando su último suspiro.

La marcha fúnebre:

30 de junio de 2009

Entre el Chavo del 8 y Beethoven

Semana no.1 - 24 al 26 de septiembre del 2008


Hoy vamos a descubrir la dicha de un gran músico: Ludwing Van Beethoven y la desdicha de encontarse con Chespirito al momento de comerse una torta de jamón. Escuche la sección Entre el chavo del 8 y Beethoven.

Primera parte:




Y aquí va la segunda parte.


Segunda parte: