Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2011

Las luces de Nueva York

Semana no. 162 - 23 y 25 de noviembre del 2011

Sin lugar a dudas, la música es el medio perfecto para la expresión de los sentimientos. Cualquiera que este sea siempre encontrará cabida en alguna tonadilla o ritmo. Pero hay una que enmarca la palabra despecho: Luces de Nueva York, del gran folclore cubano-boricua. La Sonora Matancera al aire.
 
Parte 1:
 
La Sonora Matancera fue famosa, en sus 77 años de existencia, por tener entre sus filas a los hombres y mujeres más importantes de la música tropical. Desde Celia Cruz hasta Celio González, pasando por Bienvenido Granda. Ninguno de ellos cantó Luces de Nueva York.

Parte 2:

9 de agosto de 2011

La María que nos quiere gobernar

Semana no. 147 - 3 y 5 de agosto del 2011

Hoy el gran folclore de Cuba presente. Uno de los temas inolvidables: María Cristina del maestro Ñico Saquito. Un hombre que a punto estuvo de dedicarse al besibol y dejarnos sin música. Esta es la historia de un saco lleno de pelotas y de música.

María Cristina 1


Y esta es la segunda parte de la historia musical de Cuba y su María Cristina. ¿María Cristina? ¿Quièn fue? aquí le dejamos este relato.

María Cristina 2

27 de marzo de 2010

Amalia la de Televisa

Semana no. 74 - 10 y 12 de Marzo del 2010

En esta ocasión les vamos a contar la historia de una mujer que por despechos ha dejado su vida en Televisa. Amalia Batista, nos ha hecho bailar, soñar, contar su historia. Amalia la bruja, Amalia Mayombe.

Parte 1:

Vamos a finalizar la semana con la segunda con la telenovelesca historia de Amalia Batista, que un día Rogelio Guerra pretendió conquistar.

Parte 2:

2 de febrero de 2010

Alí Primera y un ramito de violetas

Semana no. 68 - 27 y 29 de enero del 2010

Esta semana la hemos dedicado a la música popular de algunos pueblos. Que por medio de su canto, dignifican , aclaran, muestran, detallan, denuncian, pero sobre todo entregan. En esta primera parte le damos el referente del maestro venezolano Alí Primera y su pieza musical más conocida: Los Techos de cartón.

Los techos de cartón:
En esta segunda parte de la semana, hemos encontrado la historia, maravillosa, de una canción que dignifica el amor oculto: Un ramito de violetas, que en nuestro país México, tuvo un éxito abrumador en la interpretación de una agrupación de tecno banda llamada el Mexicano. Pero es justo decir que esta canción fue grabada por Pablo Milanés sin el éxito y aceptación de los mexicanos.

Un ramito de violetas:

16 de diciembre de 2009

El cha cha chá y su loco ritmo de siglo 20

Semana no.49 – 2 Y 4 de septiembre del 2009

El cha cha chá es uno de los grandes géneros musicales que hemos disfrutado en los últimos años. Su creador: Enrique Jorrín se ha mostrado como el hombre inteligente hasta su muerte. Gracias Cuba por esos grandes hombres...sólo por esos, por los demás ni los mencionemos.

Parte 1:

Esta es la segunda parte de la historia del Cha cha chá... gran ritmo para bailar a pesar de las injusticas cubanas.

Parte 2:

4 de diciembre de 2009

La Guantanamera

Semana no.40 – 24 y 26 de junio del 2009

La Guantanamera es una de las piezas inolvidables del cubanismos musical. Desde Joseito hasta otros grandes músicos se disputan su paternidad. La Guantanamera ha hecho bailar a más de uno. Inlcuyendo a gringos y uno que otro falto de ritmo. Escuche la historia de la bella dama de Guantánamo.

Parte 1:

Esta es la segunda parte de la historia de la mujer que conquistó cuba a mediados del siglo pasado: La Guajira Guantanamera. Un idioma universal la desnuda . La música.

Parte 2: