Mostrando entradas con la etiqueta Música popular mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música popular mexicana. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2013

El mariachi ni tan loco

Semana no. 203 - 5 y 7 de septiembre del 2012

Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la región occidental: los actuales estados de JaliscoMichoacán y Nayarit. Su música y vestimenta son famosas en todo el mundo. Pero hoy vamos a escuchar un Mariachi no menos mariachi.

Mariachi clásico

Y la segunda parte vamos a escuchar un mariachi bastante lejano.

Mariachi extranjero.

6 de agosto de 2012

Para Papá: El elefante y El ratoncillo

Semana no. 191 - 13 y 15 de junio del 2012

¿Pero que sucede cuando te encuentras a un padre desobligado dentro de una canción? hoy vamos a escuchar un tema musical, que desde nuestra perspectiva, muestra la gran visión crítica de un mexicano de tiempos modernos: Papá elefante.
Papá elefante:


¿Quién no ha soñado alguna vez con ser como su padre? ¿Quién no ha pensado realmente crecer bajo la imagen e idolatría de nuestro progenitor? Sin lugar a dudas este es un tema musical que muestra tan solo la primera ilusión de ser hijo.

Yo quiero ser como mi papá:


17 de julio de 2012

Y llegó el Sat

Semana no. 185 - 2 y 4 de mayo del 2012

Esta pieza musical que usted escuchará forma parte de una agresiva campaña del Sistema de Administración Tributaria, invitando a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones hacendarias. Es conocido por todos, que dicho tema, es una canción re versionada de la mismísima Banda Sinaloense el Recodo quien además la interpreta. Y llegaste tú.
Primera parte:
 

Y va la segunda parte de esta pieza musical de la Banda el Recodo.

Segunda parte:

3 de mayo de 2012

Del América a Los Tigres del Norte

Semana no.180 - 28 y 30 de marzo del 2012

Ser, estar y pertenecer a un lugar es motivo de satisfacción. Por años ser americano, si, de este continente ha sido motivo de pleito entre los que hablamos español y los que no lo hablan. Sobre todo por que al parecer América solo es Estados Unidos. Hoy un tema que trata esa lucha territorial: De América yo soy.

Parte 1:

Y continuamos con la segunda parte del himno a la integridad territorial como lo es De América yos soy de los Tigres del Norte. En al sección pasada le decíamos que parecía más unir a los americanistas que a los americanos.

Parte 2:

7 de marzo de 2012

El Pastor... y no precisamente alemán

Semana no 175 - 22 y 24 de febrero del 2012

El pastor, es una de las piezas musicales de mayor envergadura en este país. Perteneciente a una generación de canciones que te sacan lo cantante o de plano te sacan del negocio. Pieza de Los Cuates Castilla. Va la primera parte.

El Pastor 1

Y va la segunda parte del Pastor  de Los Cuates Castilla. Todaví no sabemos cual de los dos es el malo. Y mucho menos quien creó la letra y quien la música.

El Pastor 2

16 de febrero de 2012

2 noticias musicales: Entre marcianos y temblor

Semana no. 170 - 18 y 2o de enero del 2012

Una noticia poco alentadora para los incrédulos: los marcianos llegaron ya. Esta noticia se vuelve musical. Hoy en este espacio trataremos 2 noticias que se vuelven sonidos. Va el primero.

Los Marcianos
 

Y en nuestra segunda parte tendremos la oportunidad de bailar con el temblor, ya sea de las piernas. Va Chico Che y la crisis. Hoy un tema musical del desaparecido maestro de la música guapachosa. Aunque suene a burla, que a fin de cuentas eso es,¿Dónde te agarró el temblor?

¿Dónde te agarró el temblor?

6 de febrero de 2012

Dios nunca muere

Semana 168 - 4 y 6 de enero del 2012

Hoy Dios nunca muere. Uno de los grandes temas del folclore oaxaqueño. Un canto singular a la vida y al dinero. Dios nunca muere del maestro Macedonio Alcalá.

Parte 1
 

Y esta es la segunda parte del trabajo musical de uno de los genios del Porfiriato. Disfruten su historia llena de lo que a cada mexicano nos sobra.

Parte 2

6 de enero de 2012

La Bicicleta

Semana no. 167 - 28 y 30 de diciembre el 2011

Estas son las fechas donde los regalos, los intercambios y las ilusiones compensan todo. Desde la petición al Santa Claus hasta el regalo sorpresa. Pero hay uno que llena todo: una bicicleta. Aquí les va un montón de historias sobra las bicicletas.

Parte 1:


 
Y en nuestra segunda parte la obra cumbre del maestro Salvador Morlet: Las bicicletas una maravillosa pieza para salterio.
Parte 2:

28 de diciembre de 2011

El millonario músico

Semana no. 165 - 14 y 16 de diciembre del 2011

Un músico romántico, millonario y rocanrolero nos acompaña. Si yo le pregunto ¿Quién es Pablo Beltrán Ruiz? tal vez algunos sepan de quien se trata. Pero si le digo ¿Quién será la que me quiera a mi, quien será? ¿esto le diría algo?
 
Parte 1:

Pablo Beltrán Ruiz un mexicano destacado. Hoy escucharemos su famoso ¿Quién será? además nos adentraremos a su vida. El millonario por cierto ¿por qué le decían así? Hoy va la segunda parte del millonario musical. Pablo Beltrán Ruiz. Un mochitense de gran sonoridad.

Parte 2:
 

2 temas de Tin Tán

Semana no. 163 - 30 de noviembre y 2 de diciembre del 2011

En esta semana van dos temas del inigualable Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, mejor conocido como Tin Tán. Y esta es la primera: Quiero rascarme aquí o I want to hold your hands The Beatles. Hoy no sé si decir si Tin Tán se burla de los Beatles o simple y sencillamente muestra su gran talento. Quiero rascarme aquí.

Quiero rascarme aquí:
 

Va la segunda del Pachuco de oro: Tin Tán. ¿En que se parece el tema musical El Sinaloense, un rico plato de pancito y el rap? ¿Quiere averiguarlo? dale click abajo.

La Pancita:

Juan Torres y su órgano melódico

Semana no. 161 - 16 y 18 de noviembre del 2011

La música sube de volumen, el cuerpo se mueve al compás del ritmo.  La melodía, con su cadencia, nos inunda las caderas  invitándonos a bailar. Juan Torres aparece de pronto. Su órgano melódico lo acompaña. Esta es la primera parte de la vida del maestro que hacía vibrar su instrumento musical.

Parte 1:

Juan Torres y su órgano melódico recorrieron el país y el mundo entero con su definido sistema de sonidos. Era un hombre, escuche usted, que no había pieza musical que no supiera interpretar en su inseparable órgano Hammond.

Parte 2:

2 canciones para despedirnos

Semana no. 159 - 2 y 4 de noviembre

Hoy la música se viste de luto y de lucro. No, no hablamos de que alguien en específico haya fallecido y nos esté cobrando algo, si no de que hay canciones en esta vida que nos encumbran en la muerte y que son dignas de una despedida bien remunerada. Hoy Te vas ángel mío.

Te vas ángel mío:

Y esta será la segunda: la barca de oro, es otra de esas canciones, que desde la muerte nos hablan, nos piden dinero. Lo interesante de este tema musical es que las regalías no existen.

La barca de oro:

Abundio Martínez, un pollo y la pobreza

Semana no. 158 - 26 y 28 de octubre del 2011

Esta es la historia del músico más importante del porfiriato. El pollo cuidaba su casa, su hambre, su talento y su pobreza están inmiscuidos en su tormentosa vida. Abundio Martínez.
 
Parte 1:

Esta es la segunda parte de la historia del músico que llevaba a los mismos ángeles por dentro.
 
Parte 2:

17 de octubre de 2011

El pájaro loco se convierte en querreque

Semana no. 156 - 12 y 14 de octubre del 2011

Hoy les contaremos la historia del graznar de los pájaros. Una de las piezas más importantes del folclore mexicano se ve atacado por la risa del pájaro loco. Esta es la primera parte del Querreque. Va.

El querreque 1
 
Y esta es la segunda parte de la historia del Querreque. Graznar de pájaros al cubo. Por siermpre, esta pieza del folclore huasteco se ha distinguido por inundar las plazoletas de nuestro país con su característica danza.

El querreque 2

3 de octubre de 2011

3 años, 3 largos años de esta sección

Semana no. 153 - 21 y 23 de septiembre del 2011

Un gran saludo a todos. Cumplimos 3 años de estar al aire en el noticiero Línea Directa en el estado de Sinaloa. Nos sentimos orgullosos de llegar a este punto. Por eso nos aventamos Las Mañanitas para festejar. ¡Muchas gracias a todos!

Las Mañanitas - parte 1
Y va la segunda parte de las mañanitas. Felices y contentos de contarle la historia de las mañanas hechas canciones.


Las Mañanitas - parte 2

19 de septiembre de 2011

Allá en el rancho de dimensiones descomunales

Semana no. 152 - 14 y 16 de septiembre del 2011

Hoy le toca el turno a una canción mexicana que nos ha inundado desde el cine. El problema surge cuando una sola canción se tranforma en el talento de todos. Allá en el Rancho grande fue , escuche bien, la única canción que podia ustes escuchar en el cine.

Allá en el rancho grande - parte 1

Hoy por hoy Allá en el Rancho grande nos identifica en el mundo como  mexicanos ¿le gustaría a usted que nos sigan viendo como charritos montaperros? pues bueno, gracias a este tema musical seguimos ahí.

Allá en el rancho grande - parte 2

31 de agosto de 2011

El chofer inventa estados

Semana no. 149 - 24 y 26 de agosto del 2011

En esta semana vamos escuchar al chofer que inventa estados en la República mexicana. Vamos a viajar por un país inexistente: El chofer. Aquí les va esta historia bastante chafa. Esta es una canción actual. La voz de Vicente Fernández se encarga de ofrecernos inventivas, ciudades y lugares que apenas existen. Va la primera parte.

El chofer 1


Y esta es la segunda parte donde el chofer se rie de los sinaloenses. Bueno, por lo menos no parece otra cosa. Joan Sebastían manejaba el camión.

El chofer 2

24 de agosto de 2011

La Ciudad de Trigo y la bipolaridad de Fred

Semana no. 148 - 17 y 19 de agosto del 2011

En esta semana dividimos nuestras temática y viajamos hasta la esencia de la música en México. En primer tèrmino, escucharemos una maravillosa pieza titula Mi ciudad del maestro Guadalupe Trigo. Esta canción se ha utilizado en programas de TV que demuestra que Televisa cree que sólo existe "su ciudad"

Mi ciudad

Y en nuestra segunda parte, les mostraremos la bipolaridad musical de uno de los grandes mexicanos de la canción popular: Fernando Z. Maldonado. Debo aclararlo, no es un payaso, aunque parezca.

Fernando Z. Maldonado

23 de julio de 2011

La del moño colorado y El Barzón hurtados

Semana no. 144 - 20 y 22 de julio del 201

Hoy escucharemos un viaje a través de la región Purépecha y los hurtos musicales que muchos han hecho del folclore de nuestro país. Hoy la del Moño Colorado del grupo de cumbia norteña Los Pedernales se ponen de otro color.

La del moño Colorado

Y ahora el Barzón se envuelve en la misma trayectoria del robo. Desde la bellísima región Cora para el mundo. Miguel Muñiz se robó los acordes a las pruebas nos remitimos.

El Barzón

22 de marzo de 2011

Perdónalos

Semana no. 125 - 2 y 4 de marzo del 2011

Este es el tema musical de I by Myself de Eric Carmen que una ocasión Luis Miguel cantó en una "versión en español" que fue titulada Perdóname , pero yo en estos momentos y a pesar de los años que han pasado digo: perdónalos.
 
I by Myself:
 
Y esta la canción de Simón and Garfunkel que los Hombres G sin declararlo abiertamente, versionaron en la historia de una chava con un marcapasos.
 
At the Zoo: