Mostrando entradas con la etiqueta Rossini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossini. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2009

El largo de Rossini y el Sol de Di Capua

Semana no.55 – 14 y 16 de octubre del 2009

Semana de divisiones. En primer término escuche una de las más famosas arias del Bel Canto: Largo al factotum de la obra El Barbero de Sevilla de Rossini (una vez más). Es excepcional. Descubra donde se ha utilizado...

Largo al factotum:

En esta emisiçon, escucharemos una obra fundamental del repertorio napolita: O sole mio del compositor Di Capua. Conozca la historia de este sol... que de hecho es un poema.

O sole mio:

11 de noviembre de 2009

Un pajarillo ladrón

Semana no.31 – 22 y 24 de abril del 2009

¿Puede ser posible que un pajarillo se transforme en un ladronzuelo de barrio? He aquí la prueba de ello: La urraca ladrona. Pieza fundamental del bel canto y que pertenece a Rossini. Descubra quien la ultrajó para hacer su programa de TV.
Primera parte:


Adelante con la segunda parte del pajarillo convertido en raterillo (salió verso sin esfuerzo). La urraca ladrona de Rossini.

Segunda parte:

21 de octubre de 2009

Guillermo Tell se convierte en el Llanero Solitario

Semana no. 26 – 18 y 20 de marzo del 2009

El Robin Hood de antaño se muestra en esta gran ópera del maestro Rossini. Guillermo Tell es una de las grandes obras del mundo del Bel canto italiano. La historia trata de un hombre que renueva la vida en Suecia al rescatarla de la maldad. La pregunta surge al momento de escuchar la obertura de la ópera. ¿A quién se le ocurrió utilizar la obertura para hacer aparecer al Jinete Solitario en la pantalla de TV?

Primera parte:

 



En esta segunda parte de la semana finalizamos con la historia de Guillermo Tell. El hombre que renovó la estructura social y política de Suecia. ¿Qué hacia el Llanero Solitario cabalgando al ritmo del arquero redentor?
Segunda parte:

12 de octubre de 2009

La obertura de un barbero filoso

Semana no. 24 – 4 y 6 de marzo del 2009

Y continuamos con las invocaciones que nos regala la música académica, mal llamada, clásica. Hoy le contaré la truculenta y fatal historia de El Barbero de Sevilla, que pertenece al compositor italiano Rossini, gran renovador de la ópera por cierto. Fígaro es un gran barbero, pero algo filoso, bastante filoso diría yo. Y no importa que Óscar Cadena le haya cortado las venas, tan sólo por que lo agarró In Fraganti.

Primera parte:
La única fatalidad que debo reconocer de El Barbero de Sevilla es que Óscar Cadena la hubiese tomado para su “divertidísimo” programa de TV In fraganti. Pobre Barbero de Sevilla, si hubiese existido, hasta las venas se corta. Esta es la segunda parte de la obertura del Barbero que le cortaron las patillas.

Segunda parte: